¿Qué es un proyecto VIS y cómo acceder a uno en Bogotá?
La Vivienda de Interés Social (VIS) es una estrategia del Gobierno para facilitar el acceso a vivienda propia y fomentar la inversión inmobiliaria, a través de la regulación de precios, subsidios y la promoción de proyectos de vivienda asequible. En Bogotá, para poder acceder a los diferentes subsidios de vivienda para proyectos VIS, debes cumplir ciertos requisitos y seguir un proceso específico. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
Características de los proyectos VIS en Bogotá
- El valor máximo regulado por el Gobierno es de hasta 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
- Existen subsidios estatales, municipales y de cajas de compensación que facilitan la compra.
- Estos proyectos están ubicados en zonas urbanas y en desarrollo dentro de la ciudad.
- Ofrecen opciones de vivienda con áreas funcionales ideales para familias.
De acuerdo con el POT 555, en la configuración arquitectónica de una unidad de vivienda nueva se debe garantizar la calidad arquitectónica y espacial. Por eso, la vivienda VIS debe tener un área mínima de 36 m² que incluya cocina, baño, dos habitaciones y una zona multifuncional. El estándar de metros cuadrados por habitación es de 18 m².
Cuando se trata de proyectos que acreditan VIS y VIP en predios urbanísticos, o cuando se accede a incentivos de reducción de cargas urbanísticas, el área mínima exigida es de 42 m². Además, las viviendas deben contar con condiciones de accesibilidad universal, servicios sociales y acceso a todos los servicios públicos.
Normativamente no se exigen acabados mínimos; sin embargo, en Cusezar entregamos las viviendas con lo necesario para que las familias puedan habitarlas desde el primer día, garantizando al menos un baño y una cocina completamente funcionales.
Requisitos para acceder a un subsidio de vivienda en Bogotá
- No puedes ser propietario de una vivienda en el territorio nacional.
- No haber recibido subsidio de vivienda anteriormente.
- Tus ingresos familiares no deben superar los 4 salarios mínimos.
- Es necesario presentar los documentos requeridos según tu actividad económica (empleado, independiente, pensionado, rentista, etc.).
- Debes cumplir con los requisitos que establezca la caja de compensación o entidad bancaria.
Paso a paso para acceder a una vivienda VIS en Bogotá
- Revisa tu capacidad de pago y asegúrate de cumplir con los requisitos.
- Busca proyectos VIS disponibles en Bogotá, ya sea a través de constructoras, portales inmobiliarios o cajas de compensación.
- Solicita información y agenda una cita para conocer los proyectos.
- Reúne y presenta los documentos requeridos (cédula, soportes de ingresos, certificado de no propiedad, afiliación a caja de compensación si aplica, entre otros).
- Aplica al subsidio de vivienda si es necesario.
- Gestiona tu crédito hipotecario con una entidad financiera aliada.
- Una vez que todo esté aprobado, realiza la separación del inmueble y sigue los pasos para la escrituración.
Subsidios y beneficios disponibles en Bogotá
- Programas de la Secretaría Distrital del Hábitat a través de “Mi Casa en Bogotá”: Oferta Preferente, Reactiva tu Compra y Reduce tu Cuota.
- Subsidios de cajas de compensación familiar, como Compensar y Colsubsidio, que apoyan con montos adicionales a los nacionales.
- Tasas de interés preferenciales en créditos hipotecarios VIS.
¿Estás listo para comprar en un proyecto VIS? Documentos que puedes necesitar:
- Cédula de ciudadanía de los compradores.
- Soportes de ingresos según la actividad económica (empleado, independiente, pensionado, rentista, entre otros).
- Certificado de no propiedad de vivienda.
- Formulario de postulación al subsidio (si aplica).
- Certificados de afiliación a caja de compensación (si aplica).
Ten en cuenta que los documentos exactos varían según la entidad financiera o la caja de compensación.
Consejos para elegir el mejor proyecto VIS en Bogotá
- Compara diferentes opciones y presta atención a la ubicación, el acceso a transporte público y los servicios cercanos.
- Pregunta sobre los acabados, las zonas comunes y los plazos para pagar la cuota inicial y el año de escrituración.
- Asegúrate de que la constructora esté legalmente constituida y que el proyecto cuente con licencias vigentes.
- Infórmate sobre subsidios adicionales o alianzas especiales disponibles.
Cusezar y su oferta de VIS en Bogotá
Cusezar cuenta con una amplia oferta de proyectos VIS en Bogotá, con opciones en proyectos como: Murales Distrito Artístico, en Las Brisas; y La Gratitud I, La Gratitud II, La Gratitud IV, La Unión I y La Unión II, en Bosa.
Acceder a una vivienda VIS en Bogotá puede parecer un reto, pero si sigues estos pasos y te asesoras con expertos, estarás mucho más cerca de cumplir la meta de tener tu vivienda propia.